Luis A. Ramos nació en Quito (Ecuador) y obtuvo su título profesional de Químico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador en el año 2004. Posteriormente, alcanzó su título académico de Doctor en Química de la misma universidad con un estudio enfocado a purificación de aguas contaminadas, mediante métodos biológicos.
Realizó sus estudios de Doctorado en la Universidad de La Plata de Argentina, UNLP, y en la Universidad de Wuppertal de Alemania, de donde obtuvo (UNLP) su título de Doctor en Ciencias Exactas en el año 2010, con investigaciones enfocadas a la síntesis y caracterización de nuevos compuestos covalentes de limitada estabilidad en condiciones ambientales normales. Adicionalmente, realizó un postdoctorado en la UNLP en cooperación con el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón de Campinas-Brasil en el 2011, relacionado con estudios de propiedades espectroscópicas, moleculares y atómicas de compuestos covalentes utilizando radiación sincrotrón.
Del año 2011 al año 2017 se desenvolvió como Coordinador General de Laboratorios de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, AGROCALIDAD, institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, donde incursionó en la aplicación de técnicas espectroscópicas y espectrométricas en combinación con cálculos químico cuánticos para el desarrollo de metodologías para el control de calidad, inocuidad y evaluación sanitaria en el ámbito agropecuario.
Actualmente se desempeña como investigador y director del Centro de Investigación de Alimentos de la Universidad UTE. Adicionalmente, ha desarrollado actividades de docencia en pregrado la UTE (actualmente), en la Universidad de La Plata (Argentina) y en la Universidad Central del Ecuador. Así mismo, colabora como docente de posgrado en la Maestría de Gestión Ambiental de la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE, Maestría de Calidad e Innovación de la Universidad Internacional del Ecuador UIDE_OpenUIDE y en el Doctorado en Ciencias y Tecnología de Alimentos de la Escuela Politécnica Nacional_EPN.
Desde 2020 colabora como experto técnico del Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SAE).
Como fruto del trabajo realizado, ha generado 42 publicaciones científicas, se ha hecho acreedor a becas de organismos internacionales como la Agencia de Intercambio Académico Alemán (DAAD), del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET de Argentina, de la Universidad de Alcalá de Henares y de reconocimientos de parte de la Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica (en XVII congreso), de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas como (Mejor Egresado Promoción 1998 – 2004) y Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro-AGROCALIDAD (Mejor Coordinador General 2015), entre otros.